Aprobado el protocolo para la vuelta a clases, las provincias ya trabajan cómo implementarlo. El ministro de Educación nacional Nicolás Trotta advirtió que estudiantes y docentes deberán adaptarse a una escuela que no será la que transitaron en marzo hasta que haya una vacuna o un tratamiento efectivo contra el coronavirus. Por otro lado, señaló que no se piensa todavía en extender el ciclo lectivo.
“Pensar en extender el ciclo lectivo implicaría desconocer el enorme esfuerzo que están llevando adelante los docentes y las familias”, señaló Trotta al ser consultado por la agenda escolar en contacto con el programa Radiópolis (Radio 2).
En marzo, cuando la cuarentena recién comenzaba, el ministro no había descartado la posibilidad de extender las clases; pero tras más de 100 días de aislamiento, el gobierno se vio en la obligación de repensar el calendario.
Con todo, hay algo seguro: necesariamente deberá haber una articulación entre los ciclos lectivos 2020 y 2021, de modo tal de poder completar con el tratamiento de la currícula.
Aunque el protocolo está aprobado, y Santa Fe adhirió al mismo, todavía no hay fecha precisa de regreso. La ministra de Educación, Adriana Cantero anticipó que el retorno será en pequeños grupos, y se trabajará con un régimen de alternancia, en los cuales habrá días de clase presencial y otros de tareas en casa. En cuanto al personal docente, preferentemente usarán máscara y tapabocas.
www.rosario3.com